PhD en Sistemas de Ingeniería de la Universidad de Chile (Investigación de Operaciones y Microeconomía), Magíster en Ciencias de la Administración, mención Finanzas, e Ingeniero Civil Industrial, con una sólida formación en el área de modelamiento y estudio del uso del tiempo.
Áreas actuales de investigación:
Economía del tiempo: pobreza del tiempo, uso del tiempo y valor del tiempo
Futuro del trabajo: automatización, desempleo tecnológico e ingreso básico universal
Con experiencia docente en cursos sobre microeconomía, optimización, simulación, evaluación de proyectos, programación lineal, teoría de colas, teoría de la decisión, probabilidad y estadística; manejo de software para cálculo científico, optimización, métodos numéricos y estadística (Gauss, SPSS).